Inti Raymi se conoce como el Festival del Sol.
Antes, se solía sacrificar a un animal para asegurar una buena cosecha y para
honrar al Inca (el hijo del Sol). Las ceremonias se hacían cuando el sol estaba
lo más lejos de la tierra y la gente le pedía que volviera. En 1575, Viceroy
Toledo (un español) prohibió estas fiestas porque eran contra dios y los
indígenas tenían que celebrar en escondite. Hoy en día, el Festival del Sol es
unos de los festivales más grandes en Sudamérica. Esta fiesta dura una semana y
marca el nuevo año, y viene gente de todas partes para celebrar. Las
preparaciones para el festival duran todo un año, una gran parte de esto es
escoger a más de cien actores y actrices; ser escogido a llenar el papel de
Sapa Inca, o su esposa Mama Occla, es un gran honor. En el festival se
sacrifica una llama (de mentira) para asegurar la fertilidad de la tierra y la
cosecha del año nuevo.
Otro festival de nota es la Fiesta de la Virgen de
Candelaria, que se celebra cada año en febrero. Es uno de los tres festivales
más grandes en Sur América, junto al Carnaval de Rio de Janeiro y el Carnaval
de Oruro en Bolivia. Esta fiesta celebra la patrona de Puno. Este desfile se manifiesta
con 40,000 bailantes, 15,000 músicos, y hasta 25,000 personas se soporte, incluyendo
las coseras, las cuales crean todas los disfraces. Cada participante lleva un
disfraz increíblemente detallado, con una máscara o tocado intricado. Tipos de
baile incluyen demonstraciones indígenas, igual que rutinas de baile coreográficas
modernas.
No comments:
Post a Comment